Revista Cirugía Mayor Ambulatoria Vol. 30 / Nº 1
Implementación de un protocolo de cirugía mayor ambulatoria (CMA) para el manejo del cáncer de mama
DOI: 10.20986/revcma.2025.1026/2025
Introducción: La ambulatorización del cáncer de mama (CM) ha ido en aumento, y para asegurar una adecuada calidad asistencial es necesario establecer un modelo organizativo. El objetivo del presente estudio fue describir la experiencia de nuestra unidad en intervenciones por CM en régimen de cirugía mayor ambulatoria (CMA) así como mostrar el circuito de manejo protocolizado en nuestro centro, y determinar si se cumplen los indicadores de calidad establecidos por ASECMA y EUSOMA. Material y métodos: Presentamos un estudio observacional descriptivo realizado en una unidad especializada. El estudio incluyó a 305 pacientes intervenidas por CM en régimen de CMA desde enero de 2020 hasta marzo de 2023. Las principales variables del estudio fueron distintos indicadores de calidad establecidos por ASECMA y EUSOMA. Resultados: La tasas de ambulatorización fue del 60,63 %, la de sustitución del 96,25 %, la de cancelaciones del 0 %, la de reintervenciones el mismo día de la cirugía del 0,65 % y la de reingresos del 0,98 %. El índice de pernocta fue del 9,8 %, siendo la principal causa la linfadenectomía no prevista (73,3 %). El índice de complicaciones fue del 17,58 %, siendo la mayoría complicaciones Clavien Dindo I y II. Conclusión: La protocolización del circuito de CMA en pacientes con CM y el cambio de mentalidad hacia la ambulatorización mayoritaria ha permitido mantener la calidad asistencial ofreciendo a las pacientes las ventajas de la ambulatorización, con un índice de sustitución excelente, de modo que podría ser considerado la vía clínica de elección para el CM en nuestro medio.

CIR MAY AMB 2025; 30 (1): 16-22


Descargar




ASECMA © 2014              info@asecma.org              Tel. 902 025 03X


¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?