¿Cómo se puede hacer calidad en un área quirúrgica?
B. de José María, R. J. Banchs
La crisis de la economía mundial y muy especialmente la del sector sanitario debería por lo menos alertarnos. Sí, a nosotros, a la clase médica. Sabemos que los recursos no son inagotables y que probablemente podríamos utilizarlos de forma más efectiva. Ello nos obliga moralmente a no quedarnos parados, indignados, sí, pero sin hacer nada. Hay que mejorar. Y para mejorar hay que cambiar. Aun sabiendo que no todos los cambios implican mejora, lo cierto es que sin cambiar sólo podemos manternernos igual, pero nunca mejorar. Ahora bien, la aplicación de un proceso de mejora ha de basarse en el análisis de los resultados tras el cambio: si los nuevos resultados son mejores, se refuerza el cambio, pero si no lo son se debe poder volver al punto inicial.
CIR MAY AMB 2012; 17 (2): 41-44
Descargar
Formación de un residente de cirugía general en la unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria en un hospital de tercer nivel
M. L. Reyes Díaz, J. Cintas Catena, J. R. Naranjo Fernández, E. Navarrete de Cárcer, F. Oliva Mompeán
La Cirugía Mayor Ambulatoria ha adquirido entidad propia dentro de las unidades asistenciales, con un importante papel en la formación actual de un residente de cirugía general en la unidad de cirugía ambulatoria de un hospita de tercer nivel.
CIR MAY AMB 2012; 17 (2): 45-48
Descargar
Sistema automático de autoevaluación telefónica en cirugía ambulatoria
P. Argente Navarro, J. Viñoles Pérez, M. J. Alcántara Noalles
Las tecnologías de la información y comunicación, aplicadas al control domiciliario, pueden permitir una mejora en el control y seguimiento de los pacientes en el área de la cirugía ambulatoria. En el presente estudio se valora la aplicación de un sistema de auto-chequeo por parte de pacientes sometidos a intervenciones de cirugía ambulatoria en el postoperatorio inmediato domiciliario. También se pretende analizar la utilidad y rendimiento según el nivel ASI (incapacidad postoperatoria esperada según intervención).
CIR MAY AMB 2012; 17 (2): 13-21
Descargar
Estratificación del riesgo de enfermedad tromboembólica venosa y tromboprofilaxis con heparina de bajo peso molecular en pacientes sometidos a Cirugía Mayor Ambulatoria. Estudio prospectivo observacional
F. S. Lozano, J. Sánchez-Fernández, J. A. Santos, J. García-Alonso, R. L. Mateos, J. R. González-Porras, I. Alberca
El riesgo de enfermedad tromboembólica venosa (ETV) después de Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA), aunque supuestamente es bajo, continúa siendo desconocido. Esta cirugía, que cada vez es más frecuente y extensiva a pacientes de mayor edad y comorbilidad, nos obliga a buscar pacientes de riesgo de ETV, en pacientes de CMA, lo que determina el tipo de tromboprofilaxis a realizar.
CIR MAY AMB 2012; 17 (2): 58-69
Descargar
Anatomía de la vía aérea: implicaciones anestésicas
M. Sanjuán Álvarez, P. Molano Díaz, M. de la Flor Robledo, C. Rodríguez Bertos
El manejo de la vía aérea, la correcta ventilación y oxigenación es un tema de constante preocupación para los anestesiólogos. Su manejo, gracias a la variedad de dispositivos disponibles en el mercado, ha cambiado mucho en los últimos años. Todas las técnicas que empleamos requieren amplios conocimientos anatómicos. Algunas, como la anestesia de la vía aérea para la intubación con el paciente despierto, precisan del reconocimiento de la vascularización e inervación de las estructuras anatómicas. Finalmente, dedicamos unas líneas a la ecografía de la vía aérea, cuya aplicación es novedosa y su eficacia real está aún por demostrar. Con este artículo iniciamos una serie de capítulos dedicados a la anatomía y exploración de la vía aérea, la realización de una valoración adecuada de la vía aérea y la predicción de una vía aérea difícil.
CIR MAY AMB 2012; 17 (2): 70-78
Descargar
Manejo anestésico de un niño con déficit de acetil-coA deshidrogenasa de cadena corta
L. Ramos López, A. Etxániz Álvarez, L. Cabezón Ramos, L. Fernández Menéndez, A. Rey Calvete
Los errores innatos del metabolismo dede la betaoxidación de los ácidos grasos (déficit de acil-CoA deshidrogenasa) constituyen un nuevo grupo de enfermedades. El déficit de SCAD (Acil-CoA deshidrogenasa de ácidos grasos de cadena corta) es un fallo congénito de herencia autosómica recesiva de la oxidación mitocondrial de los ácidos grasos de cadena corta. Su incidencia probablemente esté subestimada, debiéndose tener un alto índice de sospecha disgnóstica para su detección. Este enfermedad plantea importantes implicaciones anestésicas sobre todo en el uso de fármacos como el propofol o los bloqueantes neuromusculares, por lo que es preciso conocer su fisiopatología.
CIR MAY AMB 2012; 17 (2): 79-82
Descargar
|