Cirugía Mayor Ambulatoria: dónde estamos y a dónde vamos
I. Jackson
Over the last decade industry has increasingly recognised the importance of using technology to reduce risk and promote safety. Both the nuclear and aviation industries have improved safety to high levels by recognising the need to consider human factors, recognising that we are prone to mistakes and so looking at the design of the process is important.
CIR MAY AMB 2013; 18 (3): 93-95
Descargar
Patient Safety: how information technology can support
I. Jackson
Over the last decade industry has increasingly recognised the importance of using technology to reduce risk and promote safety. Both the nuclear and aviation industries have improved safety to high levels by recognising the need to consider human factors, recognising that we are prone to mistakes and so looking at the design of the process is important.
CIR MAY AMB 2013; 18 (3): 93-95
Descargar
Resultados iniciales de un programa de cirugía tiroidea sin ingreso en un hospital general
J. Martí Sánchez, M. Prats Maeso, J. Barja Sánchez, J. de la Cruz Verdún, L. A. Hidalgo Grau y X. Suñol Sala
Introducción: La cirugía ambulatoria se ha consolidado frente a la cirugía con ingreso convencional por razones de tipo económico. Sin embargo, la práctica de tiroidectomías sin ingreso aún no se ha generalizado por considerar que presentan un riesgo postoperatorio demasiado alto. Material y métodos: Análisis descriptivo retrospectivo de las características preoperatorias, las variables intraoperatorias y la evolución postoperatoria de los pacientes propuestos para resección tiroidea en régimen ambulatorio de febrero de 2009 a octubre de 2010. Resultados: Treinta y dos pacientes fueron propuestos para resección tiroidea en régimen ambulatorio. Veintitrés pacientes (72 %) completaron el proceso de cirugía sin ingreso (índice de sustitución: 20,9 %) y 9 pacientes fueron ingresados. La mayoría de procedimientos (91 %) fueron hemitiroidectomías totales o casi totales. El grado de dolor postoperatorio en los pacientes que completaron el proceso de cirugía ambulatoria fue bajo, con una estancia total de 12,3 ± 1 horas. Tres pacientes (13 %) presentaron complicaciones postoperatorias que no requirieron reingreso. Las causas principales de ingreso de los pacientes fueron un procedimiento más extenso del planeado, la sospecha de hematoma o hemorragia y la decisión final del paciente. Ninguno de los pacientes ingresados presentó complicaciones postoperatorias ni requirió tratamiento específico. Conclusiones: La experiencia previa en cirugía ambulatoria y cirugía tiroidea y una cuidadosa monitorización de la seguridad del paciente son básicas para implementar de forma correcta un programa de cirugía tiroidea sin ingreso. Los buenos resultados iniciales permiten plantear un aumento en la complejidad de los procedimientos tiroideos en régimen de CSI.
CIR MAY AMB 2013; 18 (3): 97-101
Descargar
Seguimiento postoperatorio telefónico en cirugía ambulatoria
P. Argente, M. J. Alcántara, J. Viñoles, A. Santisteban, R. de Ramón y E. Gosalbez
Introducción: En el contexto de la cirugía ambulatoria (CA) es esencial el control domiciliario del paciente. Nuestro objetivo es revisar los resultados de las llamadas telefónicas estandarizadas domiciliarias, durante un periodo de seis meses, en un hospital de tercer nivel. Material y métodos: Estudio retrospectivo de las llamadas telefónicas realizadas durante el primer semestre del año 2013 en la UCSI del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia. Para la gestión de la información aplicamos el modelo basado en patrones de respuesta estimada tras cirugía. Cada paciente es llamado por una enfermera de la UCSI las veces necesarias, según la cirugía y el estado clínico. Se pregunta sobre 7 parámetros básicos y las respuestas son cuantificadas mediante una escala (score telefónico), que permite un registro informático de la información. Resultados: De los 6.076 pacientes que se intervinieron en régimen ambulatorio, tan solo 4.026 precisaron de evaluación, pero solo se contactó con 3.645. Un 90,2 % obtuvo una puntuación mayor de 3 en el score y 13 menor de 3. Estos fueron llamados las veces necesarias hasta que consiguieron una puntuación adecuada. De estos 13 pacientes, 6 tenían puntuaciones entre 0 y 3, precisando de un tiempo de llamada medio de 3 minutos y medio perteneciendo 2 al grupo ASI 3, 3 al ASI 2 y 1 al ASI 1. Los 7 pacientes con puntuación menor de 0 requirieron 8,5 minutos de media en cada llamada. De estos 7 pacientes, tan solo uno pertenecía al grupo ASI 3 y los otros 6 al ASI 2. Discusión: La calidad postoperatoria percibida por el paciente de CA depende en gran medida de la ausencia de complicaciones en su domicilio. Cada tipo de intervención necesita niveles de atención domiciliaria diferentes. La llamada telefónica estandarizada realizada por personal adiestrado permite la continuidad de la asistencia. Son destacables los problemas administrativos para contactar con los pacientes. Los pacientes que necesitaron de atención médica en su domicilio o necesitaron desplazarse a urgencias fueron sobre todo ASI 2. Como era de esperar, los pacientes con peores puntuaciones precisaron de mayor tiempo de atención telefónica. Los pacientes ASI 2 y ASI 3 deberían ser llamados sistemáticamente y en los pacientes ASI 1 la llamada podría obviarse, salvo que se hubiera convenido lo contrario en el momento del alta. El dolor sigue siendo la complicación más frecuente en la fase domiciliaria inicial y determina los scores más bajos. Uno de los problemas más importantes que nos hemos encontrado a la hora de explotar la información tardía es la enorme variabilidad en la introducción de diagnósticos y procedimientos a nivel de Documentación Clínica. Conclusiones: La llamada telefónica estandarizada es una buena herramienta de recogida de información postoperatoria. Sin embargo, es necesaria la unificación de diagnósticos y procedimientos para poder extrapolar los resultados a diferentes ámbitos. Es necesaria una adecuada dotación de recursos humanos y materiales para este seguimiento. El dolor continúa siendo el gran problema en el domicilio de los pacientes de CA. Deberemos continuar con futuros estudios encaminados a disminuir la variabilidad en cuanto a la documentación clínica.
CIR MAY AMB 2013; 18 (3): 105-112
Descargar
Tratamiento del dolor lumbar crónico mediante dispositivos espinosos
J. Pino Minguéz
La causa del dolor lumbar en el 75 % de los casos están relacionadas con la enfermedad degenerativa discal (1). Tras el inicio del proceso degenerativo discal se origina una pérdida de altura del mismo, lo que ocasiona alteración biomecánica de las articulaciones facetarias, que se hipertrofian y que ocasiona estenosis de canal lumbar (2) y, a su vez, se produce un engrosamiento y encorvamiento del ligamento amarillo (3) que agrava aún más la estenosis.
CIR MAY AMB 2013; 18 (3): 110-113
Descargar
Índices de calidad en cirugía ambulatoria
L. Verde Remeseiro y E. López-Pardo y Pardo
Tras más de 20 años de implantación progresiva, la cirugía mayor ambulatoria (CMA) es una realidad en la práctica totalidad los hospitales del Sistema Nacional de Salud (SNS). Su modelo organizativo, que ha venido contribuyendo en gran medida al liderazgo y al desarrollo de la gestión clínica de los equipos quirúrgicos, ha demostrado su capacidad para garantizar una alta seguridad y satisfacción del paciente, en un marco de eficiencia clínica.
CIR MAY AMB 2013; 18 (3): 114-116
Descargar
Anestesia regional en el paciente bajo anestesia general: ¿es una práctica segura?
L. F. Valdés-Vilches y M. Caballero-Domínguez
Las técnicas basadas en la infiltración de anestésicos locales o en su administración mediante bloqueos nerviosos son, en la actualidad, una de las prácticas clínicas más empleadas en las unidades de cirugía mayor ambulatoria. Aportan una óptima analgesia postoperatoria y reducen la estancia al favorecer una rápida recuperación, tanto en las unidades de recuperación postoperatoria de pacientes ingresados como en las unidades de cirugía sin ingreso. Con el objetivo de aumentar el confort, son muchos los anestesiólogos que realizan técnicas anestésicas regionales con el paciente bajo una sedación profunda o anestesia general. El empleo de una técnica depurada, junto con la adquisición de amplios conocimientos anatómicos son, con plena certeza, factores primordiales a la hora de realizar una práctica segura de anestesia regional. En este artículo realizamos una revisión de la bibliografía existente, analizamos e intentamos esclarecer la seguridad e idoneidad de realizar una técnica anestésica regional con o sin asociación a anestesia general y, si el empleo de nuevas tecnologías, la guía ecográfica aporta mayor éxito y una menor incidencia de complicaciones mayores asociadas a la técnica, como son la lesión nerviosa y la toxicidad sistémica por anestésico local.
CIR MAY AMB 2013; 18 (3): 121-128
Descargar
Criterios de alta en cirugía ambulatoria
J. Viñoles y P. Argente
Los criterios de alta para ser eficaces en cirugía ambulatoria deben ser claros y precisos. Se pretende alcanzar los mismos niveles de calidad y seguridad como si los pacientes estuviesen hospitalizados. Se repasan las fases de recuperación postoperatoria, así como aspectos como la recuperación cognitiva, tras anestesia espinal, en anestesia pediátrica o tras bloqueos nerviosos regionales. Se repasan las alternativas de cuidados después del alta, los aspectos médico-legales y las últimas controversias surgidas tras los últimos estudios sobre criterios de cuidados postanestésicos.
CIR MAY AMB 2013; 18 (3): 125-132
Descargar
Cirugía ambulatoria mediante puerto único
S. Morales-Conde
La cirugía ambulatoria es la forma de elección de asistencia en determinadas patologías. Durante los últimos años el interés se desplaza hacia la inclusión de procedimientos más complejos, procesos que hasta ahora impensables en régimen ambulatorio. Asimismo, recientemente la cirugía laparoscópica por incisión única se ha convertido en un paso natural hacia una cirugía mucho menos mínimamente invasiva (1-5). Los beneficios potenciales están asociados al menor número de incisiones por los trócares, lo que podría mejorar la recuperación del paciente y podría evitar las potenciales lesiones relacionadas con los mismos (6).
CIR MAY AMB 2013; 18 (3): 133-135
Descargar
Burnout, cirujanos y cirugía mayor ambulatoria
A. Moreno Egea
Que el “burnout” o síndrome del quemado, entre los cirujanos, y especialmente entre aquellos que trabajan en unidades de día, es un problema de actualidad no tiene discusión posible. De ello dan fe las numerosas publicaciones aparecidas en los últimos años. Podemos definir el síndrome de burnout como aquella situación de sobrecarga emocional entre los profesionales que, después de muchos años de dedicación terminan “quemándose”, apareciendo un excesivo cansancio emocional, despersonalización y una falta de realización profesional (1,2). La verdadera prevalencia de esta afección entre los cirujanos españoles es desconocida, pudiendo llegar al 80 %, pues este colectivo es uno de los grupos de mayor riesgo respecto de otras especialidades médicas (3-6).
CIR MAY AMB 2013; 18 (3): 136-137
Descargar
Cirugía mayor ambulatoria en mujeres con cáncer de mama
B. Acea Nebril
El cáncer de mama constituye actualmente la primera causa de muerte por cáncer en la mujer europea y se prevé un aumento de su incidencia durante los próximos años. Tradicionalmente, el manejo quirúrgico de estas enfermas ha precisado de un ingreso hospitalario encaminado al control del sangrado postoperatorio y el cuidado de los drenajes aspirativo, pero durante los últimos años hemos asistido a nuevas propuestas asistenciales orientadas a programas de cirugía sin ingreso o de corta estancia para mejorar la calidad asistencial y optimizar los recursos sanitarios. Este cambio no es un fenómeno casual, ya que se sustenta en tres hechos reconocibles en la actualidad: las variaciones epidemiológicas en la presentación de la enfermedad, las innovaciones en su manejo quirúrgico, y los cambios organizativos en los sistemas sanitarios.
CIR MAY AMB 2013; 18 (3): 143-144
Descargar
|