Revista Cirugía Mayor Ambulatoria Vol. 30 / Nº 1
Suspensión de cirugía ambulatoria: un reto a vencer
DOI: 10.20986/revcma.2025.1024/2025
Introducción: Las unidades de Atención Médica Ambulatoria representan amplia relevancia dentro del modelo de salud por lo que precisan de una correcta gestión. Dentro de los parámetros a mejorar en la política de gestión hospitalaria es el índice de suspensiones sobre procesos electivos. Objetivo: Analizar las causas y factores atribuibles a la cancelación de cirugías programadas en la Unidad Médica de Atención Ambulatoria No. 89 del Instituto Mexicano del Seguro Social de la ciudad de Saltillo Coahuila, México, en el periodo de enero 2022 a junio de 2024. Material y método: Estudio retrospectivo, transversal basado en datos obtenidos de plataformas usadas en el Instituto: PHEDS (Plataforma de Hospitalización del Ecosistema Digital de Salud), INDOQ (Indicador de oportunidad quirúrgica) y SIMOQX (Sistema de Información Médico Operativo quirúrgico), además de los reportes de la jefatura de enfermería del área quirúrgica, los cuales fueron analizados a través de tablas de frecuencias de las variables con la medición de puntos porcentuales. Resultados: La suspensión de cirugías programadas es un desafío que requiere una gestión adecuada, ya que afecta negativamente a los pacientes y al sistema sanitario. Se deben implementar medidas para mejorar la selección y evaluación preoperatoria del paciente, así como campañas de información sobre el proceso quirúrgico y destacar la importancia de la asistencia puntual.

CIR MAY AMB 2025; 30 (1): 3-8


Descargar




ASECMA © 2014              info@asecma.org              Tel. 902 025 03X


¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?